BIDTOBID.COM
www.bidtobid.com
En BidToBid podrás encontrar subastas de artículos nuevos y de segunda mano o Comprar y Vender sin comisiones artículos usados. Regístrate, es gratis.
Espacio publicitario 05
www.devalverde.es
Espacio disponible para tu anuncio.

Los cochinos de San Antonio Abad pasan por Valverde

Publicado en Vídeos
Miércoles, 13 Enero 2016 00:00

Una de las tradiciones que nos trae enero, son unos cochinos al son del tamboril.

Aunque la festividad de San Antonio Abad se celebra en Trigueros, la rifa de unos cerdos que la hermandad hace cada año, llega hasta nosotros y cada enero es tradicional verlos por nuestras calles guiados por un tamboril y una flauta que este año eran tocados por una joven, así mismo unos señores ofrecen papeletas para su rifa.

Nunca faltan a su cita con Valverde y con nuestro enero.

Suerte a quien le toque!

Empiezan los gurumelos de la temporada 2014

Publicado en Noticias
Domingo, 23 Febrero 2014 18:11

Se empiezan a ver los rifadores de gurumelos.

Con la llegada de su temporada, los que se dedican a rifar gurumelos comienzan a aparecer con sus canastos y sus tiras de papeletas para sortear esta típica seta entre los que se las compren. Este es el primero que hemos visto, pero vendrán más.

 

Misa del Niño 2012

Publicado en Navidad
Jueves, 20 Diciembre 2012 12:47

La más ancestral tradición navideña valverdeña

La misa del Niño una novena que se celebra en Valverde en los días previos al nacimiento del Mesías y en honor a la Virgen, es la tradición más ancestral de las que se celebran en Valverde con motivo de  la Navidad. A las 7’30h de la mañana la iglesia parroquial se llena de luz para celebrar la eucaristía a son de Villancicos donde se interpreta la misa Pastorela.

 Hoy llega a su ecuador ya que concluye el día 24, después de la misa los asistentes desayunan en los bares de la localidad y en muchos casos cantan villancicos populares, nosotros lo hemos hecho en el bar del Cine donde hemos podido degustar unos riquísimos buñuelos.

 

 

PULSA sobre la imagen para ver la galería.

 

El origen de la feria de mercado de Santiago y Santa Ana

Publicado en Reportajes
Lunes, 18 Noviembre 2013 09:53

El origen de la feria de mercado de Santiago y Santa Ana en Valverde del Camino a través de un testimonio documental.

En colaboración con Juan Carlos Sánchez Corralejo y bajo el título Las primitivas ferias de Valverde: San Pedro, Santiago y Santa Ana y la primera Feria de Agosto, realizamos en un número anterior de esta publicación un repaso exhaustivo de las ferias conocidas en la localidad a lo largo de su discurrir histórico*. En esta ocasión, se pretende aquí testimoniar el inicio de la que fue feria de mercado en los días 25 y 26 de julio a través de un documento del Archivo Histórico Municipal de Valverde del Camino** y que podemos considerar como el antecedente primero de nuestra Velá de Santa Ana.

    

 

Se trata de un acuerdo del cabildo valverdeño fechado el 4 de junio de 1690. A partir del acta que levanta el escribano de la localidad conocemos que ya se celebraba con anterioridad a esa fecha feria de mercado anual durante la festividad de San Pedro, el día 29 de junio. Ésta debería venir celebrándose desde muchos años atrás pero, al menos desde hacía unos 20 años, se encontraba en decadencia y con riesgo de perderse. Como los mismos capitulares apuntan, las causas que llevaban a esta situación eran la de que a finales de junio los “vezinos, así de esta dicha uilla como de otras partes, están ocupados en sus agostos recogiendo los panes y en desmar los ganados”. Es decir, cosechando y esquilando, tareas fundamentales e inexcusables en una economía agropecuaria de antiguo régimen que limitaban la asistencia de público al mercado anual. Sin clientes el mercado no ofrecía alicientes a vendedores de mercadurías y forasteros.

  

  

                Esta situación no beneficiaba las rentas del rey ni las del duque de Medinasidonia, conde de Niebla y señor de estas tierras, y se hacía necesario buscar nuevas fechas para su celebración que potenciara el mercado y evitara su desaparición. Desoyendo la propuesta de los días centrales de agosto que proponía el corregidor de Niebla, se acuerda que sean los días de Santiago y Santa Ana, que cumplían con los requisitos planteados además de no coincidir en el calendario de otros mercados anuales cercanos. Se entiende también la idoneidad de la nueva fecha si atendemos a que por el día de “Señor Santiago, patrón de España” por escritura de obligación los campesinos, una vez realizada la cosecha, se obligaban a devolver la simiente solicitada al pósito y sus creces o intereses del préstamo.  Era el momento ideal para que el usufructuario de los baldíos saldara su deuda con el pósito, se pertrechara en el mercado de lo necesario para el resto del año y disfrutase las celebraciones que a buen seguro irían unidas a la festividad religiosa.                

    

Esta feria anual continuaría celebrándose en julio lo que quedaba del siglo XVII, durante el XVIII y buena parte del XIX. En esta última centuria conocería algunos cambios en el calendario hasta acabar instalándose de manera definitiva, por el momento, en agosto. Este proceso lo podemos seguir en el artículo citado con anterioridad. Por ahora, como digo, interesa dar a conocer el citado documento  por su interés para la festividad que en estos días nos ocupa y para el disfrute de todos vosotros. Dice como sigue: 

   

  

                   En la uilla de Baluerde del Caminio en / quatro días del mes de junio de mill y seiscientos y nobenta años, estando juntos / en su cavildo y ayuntamiento, como lo acostumbran; es a saber: sus mercedes los señores Diego Garçía, Gregorio Ramírez, alcal- / des, Fernando Alonso, Sebastián Alonso, Xriptoval Domin-/ gues del Poso y Juan Luiz, rexidores, justiçias y rexi- / miento desta dicha uilla:                

     

Dijeron que por quanto en esta dicha uilla / es costumbre que el día de señor San Pedro de cada año se haga / feria, acudiendo dicho día a ella forasteros, algunos,  y por / que, en considerasión de no serguírsele ningún perjuiçio a / las rentas de su Majestad , que Dios guarde, ni a las del excelentísimo / señor duque de Medina Sidonia, mi señor, ante sí mucha uti- / lidad y combeniensia a esta dicha uilla y a las demás circumbeçinas, por ser el dicho día que todos los vezinos, así de / esta dicha uilla como de otras partes, están ocupados en sus agos- / tos recogiendo los panes y en desmar los ganados, que / es el día señalado en que se acostumbran desmar, y que / por estas causas no se proueen de lo necesario ni traen a ven-/ der a dicha feria lo que pudieran por estar asistiendo en dichos / ministerios; y a este thenor, los forasteros que pudieran / acudir con mercadurías no lo hazen por ser dicho tiempo, / que es causa para que dicha feria se minore y se pierda como / se a reconoçido de veinte años a esta parte, que está muy mi- / norado de conforme antes. Y por estas causas y razones, / a riesgo de perderse la dicha feria dentro de poco tiempo y para que se aumente y no se pierda:                

    

Acordaron que dicha feria / se haga y prorrogue el día que se a de hazer en cada un / año, que sea el día veinte y cinco de julio, que es el / día que se zelebra la festibidad de Señor Santiago, patrón / de España, pudiendo vender en ella dicho día y el que se le sigue, / que así mismo se zelebra la festibidad de Señora Santa / Ana, según y de la forma que se acostumbraba vender / en dicha feria el dicho de día de Señor San Pedro, por ser tiempo en que los / labradores están desocupados y no aver ninguna feria / dicho día por todas las villas y lugares sircumbeçinas a asta / de que se tenga notiçia y no seguírseles ningún perjuicio, y que / este aquerdo se pregone tres días de fiesta para que venga a no- / tiçia de los veçinos. Y que así mismo se de noticia a los lugares / comarcanos para que la tengan.  

                Y así lo acordaron, mandaron / y firmaron ante mí el presente escribano y que el auerse pregonado y dado / notiçia a los demás lugares se ponga fee por la que conste : enmendado: a: dicho: todas: vale

  

  

  [Rubrican:] Diego García, Gregorio Ramírez, Fernando Alonso, Sebastián Alonso, Cristóbal

Domínguez, Juan Luis y Diego Sánchez y el escribano Ramírez Manzano Haviéndose procurado al Sargento Maior Diego Sánchez   * SANCHEZ CORRALEJO, J. C. y CASTILLA SORIANO ,J. C.,  Las primitivas ferias de Valverde: San Pedro, Santiago y Santa Ana y la primera Feria de Agosto”, en Raíces, nº 1, 1998, pp. 6-8 

**  A.M. Valverde del Camino. Ayuntamiento Pleno. Actas Capitulares. Leg. 3, s/n. 1690, junio, 4

 

 

 

 

Agenda

Opinión

DeValcocina

Piñoate de Piñones

Piñoate de Piñones

  Una de las recetas más elaboradas en Valverde del Camino en la Repostería sin lugar a dudas es el...

BIDTOBID.COM
www.bidtobid.com
En BidToBid podrás encontrar subastas de artículos nuevos y de segunda mano o Comprar y Vender sin comisiones artículos usados. Regístrate, es gratis.
Espacio publicitario 02
http://www.devalverde.es
Espacio disponible para tu anuncio.
Espacio publicitario 01
www.devalverde.es
Espacio disponible para tu publicidad.

Patrocinadores

Sponsored Links

BIDTOBID.COM
www.bidtobid.com
En BidToBid podrás encontrar subastas de artículos nuevos y de segunda mano o Comprar y Vender sin comisiones artículos usados. Regístrate, es gratis.
Espacio publicitario 02
http://www.devalverde.es
Espacio disponible para tu anuncio.
Espacio publicitario 01
www.devalverde.es
Espacio disponible para tu publicidad.

Conectate con nosotros

Contacta con Nosotros

Web de Valverde del Camino

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Website: http://www.devalverde.es

JoomShaper