DeValnatura
Es una planta evidentemente desconocida en Europa antes del descubrimiento de América, su introducción y utilización en este continente se remonta a medidos del sigo XVIII, cuando se empezó a cultivar en huertos y jardines por su agradable aroma. NOMBRE COMUN: Hierba Luisa. NOMBRE CIENTÍFICO: Lippia Citriodora. VIRTUDES MEDICINALES: Es…
Etiquetado como
Un nuevo paseo, esta vez por los campos de Valverde que rezuman otoño por doquier. La panita se prepara junto a los madroños y mortiños para ser testigo allá por diciembre del nacimiento de Dios en nuestros portales, la uva palma con su áspero dulzor, los membrillos y las granas,…
Etiquetado como
Eltérmino Gossypium fue usado por Plinio para designar una planta cuyo fruto tenía una pelosidad blanca. En la parte alta de Egipto y Arabia existe este arbusto llamado Gossypion ó Xylón, y el lino hecho con él se denomina Zilina. Esta es la planta que proporcionaba la lana con la…
Etiquetado como
Culantrillo de pozo
Escrito por Paco Membrillo
Publicado en
DeValnatura
Jueves, 14 Noviembre 2013 11:33
Adiantum significa en griego “ no me baño” y hace referencia al hecho de que a pesar que esta planta esta siempre sumergida en agua, no se adhiere ésta a la superficie de sus hojas. El término capillus-vneris (cabello de mujer ó de Venus); según Plínio, se le daba este…
Etiquetado como
El término orégano deriva de dos vocablos griegos, “oros” (montaña) y “ganos” (alegría), por la bella apariencia que da a los lugares donde crece. NOMBRE COMUN: Orégano. NOMBRE CIENTÍFICO: Origanum vulgare. VIRTUDES MEDICINALES: Es estimulante, tónico, espasmolítico y discretamente emenagogo, se utiliza en los problemas de la regla dolorosa. Este…
Etiquetado como